Resumen de la vida y las obras del Doctor José Gregorio Hernández
🇻🇪 VENEZUELA LIBRE
Resumen de la vida y las obras del Doctor José Gregorio Hernández
Sensibilidad y amor por los más necesitados, dando lo mejor de él cuando lo necesitaban sin esperar algo a cambio
Integra honestidad, espíritu de servicio y rectitud de conciencia
Carácter cristiano devoto con una gran disciplina interior
"Se propuso saber mucho y lo consiguió, no para una vana complacencia personal, sino para ser siempre útil a los necesitados". Fuente
Exigente y puntual en el cumplimiento de sus deberes
"Hernández se presenta siempre uno mismo, en la fina agudeza de su ingenio y en la permanente ejemplaridad de su conducta, sin cambios acomodaticios, hipocresías, ni mentiras." Fuente
Médico dedicado, profesor admirado y hombre apasionado por la búsqueda del conocimiento
Moral de ayuda desinteresada al prójimo y de fiel servicio a la ciencia
Era un virtuoso del deber. Encaminaba su labor para los tres fines fundamentales: evitar el mal, practicar el bien y buscar la perfección Fuente
Ofreció su vida por la paz del mundo al enterarse, un día antes de su muerte, de la firma del Tratado de Versalles
Fecha de nacimiento: 26 de octubre de 1864, Isnotu, Venezuela
Padre: Benigno Hernández
Madre: Josefa Antonia Cisneros
Fallecimiento: 29 de junio de 1919, Caracas, Venezuela (ver detalle del fallecimiento)
En la siguiente sección podrás encontrar biografías, libros, artículos, documentales, películas y mucho más sobre el Doctor José Gregorio Hernández
La Verdadera enfermedad de Santa Teresa de Jesús.
Inconclusa (1907)"Su contribución humanística quedó plasmada en su obra Elementos de Filosofía (1912), en donde expone la visión personal que tenía sobre el mundo y sobre las relaciones que vinculaban a los hombres entre ellos y con el Ser Supremo. A la vez la obra representa un testimonio sobre las reflexiones más íntimas del autor." Fuente
Por: Alfredo Gómez Bolívar
Datos la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández, así como su labor profesional, científica y religiosa. En contraste con la Historia de su país y la Historia Universal de su época.